Diana Sacayán, una de las principales activistas del movimiento de derechos humanos y de la lucha por el reconocimiento y la inclusión social del colectivo travesti en Argentina, fue asesinada en octubre de 2015 dentro de su departamento. Su cuerpo fue hallado dos días después. Por el crimen fueron imputados y detenidos con prisión preventiva Gabriel David Marino, su expareja, y Félix Alberto Ruiz, conocido de Marino.
Este 2 de febrero, la Cámara Nacional de Apelaciones confirmó los procesamientos de los imputados por el travesticidio de Diana, asesinada de 13 puñaladas en el barrio de Flores. La causa continua caratulada como «homicidio agravado por violencia de género».
La Comisión de Familiares y Compañerxs de Justicia por Diana Sacayán comunicó el 7 de febrero que el juicio oral y público por el travesticidio de Diana comenzará el 16 de febrero, según lo informado por el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N° 4 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La defensa de un imputado pidió apartar de la causa al Instituto Nacional contra la de Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI). Finalmente, la Cámara de Casación rechazó el planteo, por lo que el organismo estatal continuará como querellante de la causa al igual que la familia de Diana.

El hermano de Diana y representante de la querella familiar, Sasha Sacayán, expresó: “Este juicio será histórico porque es la primera vez que la muerte de una compañera travesti es investigada como un crimen de odio y se enmarca en la violencia estructural a la cual son sometidas miles de personas travestis y trans».