#AmigaDateCuenta: ¿y el amigo no se da cuenta?

La Iniciativa Spotlight, alianza global entre la Unión Europea y las Naciones Unidas, lanzó una campaña el 25 de noviembre pasado con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer utilizando el hashtag #AmigaDateCuenta, con el que buscaron visibilizar aquellas violencias que suceden en el noviagzo y que suelen ser naturalizadas.

Sin embargo, como sucede muchas veces cuando se piensan este tipo de campañas, el propio machismo inevitablemente se escapa y otra vez la responsabilidad vuelve a recaer en la mujer. A raíz de esto surgieron algunas críticas sobre la culpabilización y la individualización de la problemática, porque si estás en una relación violenta, vos tenés que darte cuenta y accionar.

Por supuesto que la intención es buena y apunta a entender como violencia situaciones cotidianas que muches pueden estar viviendo: «Si te obliga a hacer algo que no querés, amiga, date cuenta», dice Lali Espósito a cámara. Pero ¿es tan fácil darse cuenta? 

Patricia Ramirez Salomón es coordinadora de grupos de mujeres que vivieron situaciones de violencias y cuenta que al ver los videos de la campaña pensó: «Como si fuera tan fácil darse cuenta, como diciendo “sos una pelotuda si no te das cuenta”». Si bien resalta la buena intención, sugiere que no se ha hecho con la información precisa.

«Me parece importante poder complejizar esto porque, justamente, darse cuenta es una de las cosas más difíciles que existen, a veces las mujeres se dan cuenta pero aún así les cuesta un montón tomar la decisión de cortar, de denunciar, de decir “esto me está haciendo mal, tengo que accionar y defenderme”», sostiene.

Si duele, rajá

Las situaciones que describe la página de la iniciativa son cosas que muches hemos vivido en una relación de pareja: celos, humillación, aislamiento, control. Pero verlo de esa manera y, sobretodo, poder nombrarlo como tal lleva mucho tiempo. Cuando este tipo de maltrato es cotidiano y repetitivo, se lee como un rasgo de personalidad y se naturaliza.

«La escala de violencia que se da entre un chiste machista y burlesco sobre tu cuerpo o sobre qué te pusiste, un empujón y después decirte que no servís para nada es tan suave: son como escaloncitos pequeños donde ella va aguantando todo por «amor». Va entendiendo esto como una lógica de confianza y entonces es muy difícil darse cuenta. Cuando se dan cuenta, pasa un montón de tiempo hasta que pueden hacer la denuncia», cuenta Patricia.

Una de las cosas que la campaña no menciona es el «marco romántico» en el que suceden estas violencias. El amor justifica todo: el tiempo compartido, los proyectos en común, la promesa de que «va a cambiar», entre otras. Si algo nos enseñaron es a aguantar, soportar y poner en segundo plano el bienestar propio

En lo que se conoce como «la etapa de luna de miel», los comentarios, las agresiones y los malos momentos quedan a un lado y se prioriza el vínculo. El varón se muestra arrepentido, se victimiza y justifica sus malos modos con excusas que pueden ser problemas personales, consumos de sustancias, situaciones externas. Si la amiga se dio cuenta, es muy probable que en esta etapa vuelva a caer. 

Pero ¿hasta qué punto la responsabilidad de sostener un vínculo tóxico es de nuestra amiga? ¿Por qué no hablamos de su pareja? ¿Por qué la campaña no es un #AmigoDateCuenta? 

Suena como una postura paternalista el «date cuenta», como un reto, un «estás haciendo todo mal», un poco quizás un «avivate, no seas estúpida». Apela a la respuesta individual de un problema colectivo, un problema social como el machismo. Por eso muchas veces cuando la amiga se da cuenta, termina esa relación pero comienza otra, tal vez con violencias más sutiles pero violencias al fin.

Esperar que nuestra amiga resuelva años de patriarcado porque le estamos diciendo que su novio no debería revisar su celular es pedirle demasiado. Además de ponernos en una postura de superioridad y poca sororidad, es seguir reproduciendo lógicas patriarcales donde la responsabilidad de elegir una relación conflictiva es únicamente de ella. 

En este sentido, la campaña #AmigoDateCuenta invita a los varones a repensar su manera de vincularse, revisar sus emociones y manejos. Porque la responsabilidad de una relación violenta es de quien ejerce los malos tratos. Sí, las amigas deberían darse cuenta de que merecen un amor libre de violencias pero también ellos deberían dejar de ejercerla. 

Si vos, una amiga o una familiar necesitan ayuda, llamá gratis al 144 todo el año las 24hs del día. El asesoramiento es anónimo y confidencial. 


Gracias a Patricia Ramirez Salomón por sus palabras.


 

Anuncio publicitario

Publicado por

Mica Minelli

Periodista. Casi Lic. en Comunicación Social. Radialista. Enferma de Los Simpsons. Tengo un gato muy peludo llamado Bandido.

Un comentario en «#AmigaDateCuenta: ¿y el amigo no se da cuenta?»

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s