El festi del amor y la buena vibra

Certificado como el primero en cumplir con el cupo femenino, el festival Buena Vibra irrumpió en los corazones de les jóvenes para renovarles de energía, pasión y amor.

Una tarde calurosa de febrero ubicaba en el tiempo al festival para darle inicio, el espacio: el hipódromo de Palermo repleto, donde concurrieron alrededor de 16 mil personas. El evento, que duró casi doce horas, vibró con la música de 15 bandas, seis de ellas lideradas por mujeres que reivindicaron la presencia femenina en los festivales y militaron con alegría agradeciendo la organización del festival.

Y ellas no fueron las únicas, todes les artistas tuvieron su momento para agradecer la calidad del festival y festejaron poder compartir el escenario con figuras tan únicas, diversas en sus géneros y trayectorias pero con un mensaje en común: todas transmitieron amor a su público, a sus hermanas y hermanos, a sus seguidores.

Desde el otro lado, «les muchaches» (parafraseando a Fito) que asistieron se sintieron cuidades y cómodes así como pudieron percibir las miradas cómplices que surgían espontáneamente entre les compañeres de las bandas y su agradecimiento a todo el equipo que trabajaban bajo un timing calculado con exactitud.

Solo habían dos escenarios que, al llegar, casi ni te dabas cuenta que eran dos. Recién lo percibías cuando, al terminar un artista del lado izquierdo, a los segundos, en el lado derecho, comenzaba a sonar el siguiente en la lista.

Así, mucha gente se movía de un lado a otro para poder estar más cerca, otres se quedaban en el medio de los dos y estaban les fanátiques que calculaban dónde iba estar la estrella que esperaron desde temprano y marcaban su territorio adelante de todo en uno de los escenarios como lo hicieron les del fan club de Fito Páez.

El Zar, Paula Maffia y Nafta fueron las tres bandas que abrieron el festival. Pasadas las 3 de la tarde comenzaba a tocar Barbi Recanati en ese micrófono con pañuelo verde que estuvo presente en casi toda la jornada.

«Enloqueciste, lo dicen en las redes. Ya no te creo nada». En la frente, de Barbi Recanati.

Barbi y sus piernitas locas que van de acá para allá en el escenario. La fuerza de sus letras y su voz. Marilina que la respalda en el bajo y canta sus canciones. Barbi se tira al piso, salta y se mueve por todos lados. Rebalsa de energía y te la transmite así como sus letras que te movilizan.

Luego de la fuerza eléctrica de Barbi, comenzó el ritual de Fémina. Este trío maravilloso oriundo de San Martín de Los Andes, encanta con sus hechizos al público. Sus voces en armonía. Sus voces contrastando. Entre melodías de rap y agudos bien finitos se arma Fémina con un equipo musical muy completo que las acompaña.

Clara, Toti y Wewi hermanadas apelan a la sororidad y a la conexión con une misme. Las letras de sus canciones inspiran, te desarman y te vuelven a armar. Salís renovade después de escucharlas.

«Cerraré mis ojos para olvidar. Desa, desa, desaparecer». Brillando, de Fémina.

Conociendo Rusia continuó el show con un gran despliegue sonoro y con un Mateo Sujatovich acompañado en los coros por Feli Colina, sus canciones de amor y (des)amor le dieron pie a Perotá Chingó junto a sus diferentes ritmos, pausas y tonos de voces.

«Qué lindo festi, estamos re contentas nosotras», decía Julia junto a Dolores y comenzaban con sus aullidos de lobas salvajes que llamaban a la manada presente en el público cantando todas sus letras. Tocaron temas del último disco, «Muta» entre ellos, una canción que describieron como «una mezcla de cumbia y trap», pero no faltaron los clásicos como la sagrada «Ríe Chinito» y el cover de «La Complicidad». Desde el amor cantan, amor transmiten.

«Dónde duela nunca dudes. Camino Certo». Certo de Perotá chingo.

A los minutos, Alex Anwandter prometía no mover las caderas en uno de los temas más masculinos dedicado a la gente «tan especial» que son los heterosexuales, militó en cada una de sus canciones y fue de les artistas que más le hablo al público. Les contó que el nuevo disco llamado «Rebeldes» lo está grabando en Argentina.

El chileno también agradeció ser el único no-argentino en festival y habló sobre la situación de su país, en un momento dijo que le pidieron una canción sobre los carabineros pero en su lugar toco una sobre la iglesia católica y aclaró «tengo una listita yo».

Antes de que comience el show de Lisandro Aristimuño, un fotógrafo le saca una foto a una parejita bailando, mirándose a los ojos, rozando su narices y sonriendo, captura amor. Y el emocionante show de Lisandro entre violines y zapateos de su hermana Rocío, fue una caricia que antecedió a la fiesta que desplegó El Kuelgue.

«Una flor no se cae por su propio peso» Una Flor, de Lisandro Aristimuño.

Fito Páez cantó esas canciones que sabemos todes y esa que su hija Margarita le dijo que cante. El momento más emotivo fue «Mariposa Tecknicolor» con todos los celulares y sus luces al aire, también se vio por ahí algún encendedor prendido. El rosarino cerró el show saludando: «Contra la policía literaria, hasta mañana muchaches. Hay que celebrarlo, el futuro está acá».

«Se proyecta la vida». Mariposa Tecknicolor de Fito Páez.

Otro ícono, también de Santa Fe, pero del «Rock de las pibas» siguió en el escenario contiguo y estalló con la fuerza característica de Marilina Bertoldi. Entre temas de su último álbum ganador del Gardel de Oro, «Prender un fuego» y el anterior, «Sexo con Modelos» hizo gritar a las pibas que agitaron los puños, algunos de ellos con el pañuelo verde atado.

«Estaba enojada, ahora estoy preparada» ¿O no? de Marilina Bertoldi.

Para finalizar la noche, cerraron Bandalos Chinos que hicieron bailar a todes de la mano del carismático Goyo Degano en su mono rojo a lunares. Miranda! con quienes fue imposible no mover el cuerpo y Lo’ Pibito. Así terminó una jornada repleta de buena música, buenos momentos, buena vibra.


Imágenes

Capturadas por @florgardenal


Anuncio publicitario

Publicado por

Flor Bareiro Gardenal

Maestranda en Investigación en Ciencias Sociales (UBA). Licenciada en Comunicación Social y Periodista (UNLaM). Escribo, investigo, imagino y creo (de crear).

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s