¿Te interesa el feminismo pero no sabés por dónde empezar a aprender? ¿Tenés algune amigue que quiera acercarse al movimiento y te pidió recomendaciones de lecturas? En este artículo repasamos tres libros introductorios y fáciles de una autora nigeriana con perspectiva interseccional que podés descargar en español acá.
Chimamanda Ngozi Adichie es escritora, novelista y feminista nigeriana de la etnia igbo. A los 19 años de edad, con una beca universitaria, se trasladó a Estados Unidos donde se formó en comunicación y ciencias políticas. Publicó novelas de ficción muy bien recibidas por la crítica, como «La flor púrpura», «Medio sol amarillo» y la premiada «Americanah». Su obra se caracteriza por tener una fuerte impronta de justicia social, feminismo y antirracismo.

Todes deberíamos ser feministas
¿Escuchaste alguna vez a Beyoncé? Para mí fue, sin saberlo, el primer acercamiento a Chimamanda y al feminismo en general. Ngozi Adichie se hizo muy conocida en diciembre de 2012 cuando facilitó su charla TED “We should all be feminists”. Beyoncé tomó unos minutos del discurso para su canción Flawless: «Se espera que tome decisiones de mi vida, siempre teniendo en cuenta que el matrimonio es lo más importante. Ahora, el matrimonio puede ser una fuente de alegría y amor y apoyo mutuo pero ¿por qué enseñamos a las niñas a aspirar al matrimonio y no enseñamos lo mismo a los chicos?».
La charla, que se encuentra disponible en la plataforma YouTube, fue publicada un tiempo después como ensayo. Se tradujo al español en 2015 como «Todos deberíamos ser feministas» y, sin dudas, se transformó en un manifiesto feminista que desarma todos los estereotipos del sentido común sobre lo que es el feminismo.
«Hay gente que pregunta: “¿por qué usar la palabra ‘feminista’? ¿Por qué no decir simplemente que crees en los derechos humanos o algo parecido?”. Pues porque no sería honesto. Está claro que el feminismo forma parte de los derechos humanos en general pero elegir usar la expresión genérica “derechos humanos” supone negar el problema específico y particular del género. Es una forma de fingir que no han sido las mujeres quienes se han visto excluidas durante siglos».
Todos deberíamos ser feministas.

El peligro de la historia única
«Poder es la capacidad no solo de contar la historia de otra persona, sino de convertirla en la historia definitiva de esa persona». En este caso, no estamos ante una narrativa con una impronta feminista tan marcada como en «Cómo educar en el feminismo» y «Todos deberíamos ser feministas». Sin embargo, este texto de Ngozi Adichie es fundamental para pensar cómo las historias construyen quiénes somos. Y la identidad, la diversidad y la pluralidad, destacados en «El peligro de la historia única», son valores feministas.
Recomendaría este libro a cualquier hije de una familia disfuncional o ensamblada. ¿Por qué? Cuando tus xadres se separan, si no afrontan la situación con la madurez suficiente, quedás en medio de dos relatos que tienen la vocación de clamarse como la historia oficial, descalificándose entre sí. Lo que rescata este libro es que, justamente, se necesita de diferentes puntos de vista para entender un fenómeno en su complejidad. Las historias no se excluyen, sino que cada quien narra una vivencia desde sus propias experiencias.
Escrito a partir de una charla TED, «El peligro de la historia única» expone desde la primera persona cómo se siente vivir inmersa en una cultura africana hegemonizada por relatos blancos. Además de ilustrar situaciones racistas y machistas que se dan a partir de la falta de confrontación con otros sentidos, la edición de Literatura Random House cuenta con un prólogo de la académica española Marina Garcés, quien agrega información de contexto muy interesante para cerrar las ideas por las que versa el texto: «Aprender a pensar es aprender a relacionarse con lo que desconocemos».

Querida Ijeawele. Cómo educar en el feminismo
A diferencia de los libros mencionados anteriormente, «Querida Ijeawele. Cómo educar en el feminismo» nació a partir de un correo electrónico. Ijeawele, amiga de Chimamanda, le pidió algunos consejos para criar a su hija desde una perspectiva feminista y a partir de ello la autora elaboró 15 puntos en base a los cuales orientarse hacia una crianza igualitaria.
Si bien el texto está pensado para la crianza infantil, lo cierto es que ilustra el feminismo para cualquiera que quiera acercarse, a la edad que sea. Su obra tiene un lenguaje muy accesible que, a partir de situaciones cotidianas, da cuenta de las desigualdades de género que habitan la sociedad.
Este libro versa sobre problemas complejos, como la identidad, los roles de género y la sexualidad, desde un vocabulario muy ameno y atrapante. Asimismo, cuestiona el biologicismo y plantea reflexiones en torno a la apariencia, las opresiones, el lenguaje como campo de disputas y las tareas de cuidado:
«Compartid equitativamente los cuidados de la niña. La equidad, por supuesto, depende de ambos y tendráis que buscar la manera, prestar igual atención a las necesidades de cada persona. No significa llevar un reparto diario ni al cincuenta por ciento, pero sabréis cuándo los cuidados se reparten de forma igualitaria. Lo sabréis por la ausencia de resentimiento. Cuando hay equidad real, no hay resentimiento».
Me considero un hombre feminista pero reconozco que tengo algunas contradicciones cuando en la pŕactica se produce una lucha entre individuos (un hombre y una mujer) por los recursos y metas sociales escasos. Estoy leyendo a Simone de Beauvoir para encontrar mi camino. Apunto tus recomendaciones, gracias por la aportación. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenísimo! Gracias! Hay que seguir construyendo este camino de reivindicación y actualización del sistema mediante el feminismo. 💪♥️✨
Me gustaMe gusta
Este año tuve el placer de leer a Chimamanda en The danger of a single story y de ver su Ted talk sobre esto y lo amé. Más allá de su perspectiva feminista, ella hace gran hincapié en la xenofobia disfrazada de condescendencia basada en la creencia de que todo africano es pobre y no conoce más que eso. Lo recomiendo mucho 💜
Me gustaMe gusta