Grooming: ley Micaela Ortega

Aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, el proyecto de concientización y prevención de grooming se transformó en una nueva ley.

¿Quién fue Micaela Ortega?

Micaela Ortega era oriunda de Bahía Blanca y tenía 12 años cuando, en 2016, Jonathan Luna la contactó a través de Facebook haciéndose pasar por otra menor de edad con el apodo «La Rochi de River». Esta cuenta no era la única que Jonathan tenía abierta, ni Micaela la única menor de edad con la que mantuvo contacto, pero sí fue con ella con quien se encontró, engañándola y, finalmente, cometiendo el femicidio que se convertiría en el primer caso de grooming seguido de muerte, por el que fue condenado a cadena perpetua.

imagen Télam

El caso de Micaela fue el impulsor de este proyecto para evitar que otres niñes sean engañades, acosades, perseguides y molestades. Se trata del Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming o Ciberacoso contra Niñas, Niños y Adolescentes. Si aún no sabes de qué se trata el grooming, quizá te interese leer ¿Quién esta del otro lado?. Básicamente, es una forma de engaño mediante el cual ciertos adultos buscan ganarse la confianza de niñes y/o adolescentes para causarles algún tipo de daño y, en casi todos los casos, buscan llegar a establecer un encuentro presencial con la víctima.

Crear un programa de este tipo, que genere mayor conocimiento sobre los peligros de Internet y las redes sociales es fundamental. Según afirmó el portal Filo News, Karina Banfi, diputada radical, sostuvo que:

«La creación de este programa nacional llega en un momento clave, las denuncias de ciberacoso y grooming en las redes aumentaron en un 58 % desde que comenzó la pandemia».

– Karina Banfi para Filo News.

El objetivo de este proyecto es generar un uso responsable de las tecnologías, de los medios de comunicación, de las redes sociales, de la información que se le brinda a quienes nos contactan y de la comunicación. La base del programa es garantizar la protección de todes les niñes y adolescentes, además de capacitar a la sociedad y a la comunidad educativa para concientizar y formar a les menores sobre este tipo de problemáticas. También serán importantes las campañas de difusión y la divulgación de información que se generen, a partir de la aprobación de esta ley, para llegar a cada une.

Según la agencia Télam, también se dispondrá de la inclusión como pantalla de inicio de teléfonos celulares, tabletas y cualquier otro tipo de dispositivo inteligente, información sobre: la peligrosidad de la sobreexposición en las redes de niñes y adolescentes, acerca de la existencia de delitos cibernéticos, se aconsejará rechazar los mensajes de tipo pornográfico, se advertirá sobre la peligrosidad de publicar fotos propias y/o de amigues, se recomendará el uso de perfiles privados en todas las redes sociales, se sugerirá no aceptar en redes sociales solicitudes de amistad de personas desconocidas y se hará hincapié en el derecho a la privacidad de datos e imágenes.

Además, se aconsejará mantener la seguridad de los dispositivos electrónicos y el uso de programas para proteger a los mismos de virus y softwares malintencionados, se brindará información sobre cómo actuar ante un delito informático, se informará respecto a la importancia de conservar pruebas como: conversaciones, mensajes, capturas de pantalla, en caso de haberse producido una situación de acoso y, finalmente, se facilitará información sobre dónde denunciar este tipo de delitos.

Para más información ingresá a la web de Mamá en línea, una ONG conformada por dos madres, cuyas hijas fueron víctimas de grooming, que desde entonces luchan por la protección de todes y en donde podés encontrar datos, noticias e información para realizar las denuncias correspondientes en caso de ser víctima de un ciberdelito.


Fuentes:

Anuncio publicitario

Publicado por

Florencia La Valle

24 años. Estudiante de Ciencias de la Comunicación, UBA.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s