Feminismo en Turquía: ¡Libertad a Şilan!

Şilan Delipalta, una estudiante y militante feminista de la Universidad del Bósforo, está detenida desde el 4 de febrero tras protestar en las afueras de la institución educativa. ¿La razón? El presidente Recep Tayyip Erdoğan, quien se encuentra en el poder hace 18 años, designó a dedo al rector Melih Bulu, vulnerando la autonomía de la universidad.


Desde Escritura Feminista, estuvimos en comunicación con tres estudiantes de la Universidad del Bósforo (Estambul): Yeliz Vurgun(24) quien nos contactó por Twitter para facilitarnos información sobre lo que está pasando; Irem Naz Çelik(23) y Pinar Fidan(22) quien se ocupó de hacer la interpretación de la videollamada de turco a inglés. Ellas son activistas en el Colectivo de Mujeres Universitarias de su institución académica, una organización que funciona hace 12 años.

Vamos por partes: ¿Qué pasa en el país?

Hasta año 2018, Turquía tuvo un sistema de gobierno principalmente parlamentario. El cargo de Erdoğan, desde 2003 hasta entonces, fue el de primer ministro de Turquía. En 2017, tuvo lugar un referéndum constitucional que consultó a la población si estaba de acuerdo con pasar a un sistema democrático presidencialista.

Con poco margen de victoria (51% – 49% según explica Wikipedia) y ciertos organismos internacionales denunciando que el proceso no se ajustó a los estándares internacionales, se aceptó la reforma. Erdoğan se presentó a elecciones para ser presidente por el Partido de la Justicia y Desarrollo (AKP), una agrupación de derecha conservadora, y ganó. Ahora, además, ejerce el poder con la facultad de emitir decretos de necesidad y urgencia.

En este contexto, el 5 de enero de 2021, el político Melih Bulu fue designado como rector -por decisión arbitraria del presidente de Turquía- en la Universidad del Bósforo, una prestigiosa institución educativa de 158 años de existencia. Hasta 2018, en las universidades los rectores eran elegidos por elecciones entre miembros de la academia, docentes y estudiantes. Bulu fue electo de forma ilegal y antidemocrática, vulnerando el derecho a la autonomía de las universidades. Después de su designación, el estudiantado levantó protestas, mientras que los miembros de la academia también manifestaron su disconformidad con la decisión autoritaria.

Imagen vía Sendika.org (Murat Bay)

A partir de la designación a dedo, estudiantes de todas las universidades turcas salieron a las calles con el reclamo: «Queremos universidades igualitarias, autónomas y democráticas». La policía violentamente detuvo estudiantes que querían acompañar a sus amigues que estaban protestando en la Universidad del Bósforo y les esposó hasta el interior del campus.

Según nos relataron las entrevistadas, muchas casas de estudiantes fueron asaltadas por la policía en la noche del primer día de protestas. Un total de 28 estudiantes fueron llevades en detención, tras presunta oposición a la ley constitucional No. 2911 (Libertad de manifestación). Sin embargo, esa regulación no determina el arresto de alguien yéndolo a buscar a su casa en la noche. La persecución en los domicilios fue una política para amenazar e intimidar estudiantes que dijeron que no querían manipulación política en la universidad.

Todo lo que está mal: la vulneración de (muchos) derechos

El estudiantado detenido fue sometido a agresiones sexuales, palizas e insultos, así como también a cacheos desnudos en comisarías. Según nos explicó Yeliz: «Nuestros amigos fueron enviados a los tribunales con una solicitud de arresto. A muchos les dieron una prohibición de tránsito y arresto domiciliario. Los días que siguieron, otros estudiantes fueron detenidos. Dos compañeros fueron encarcelados y otros dos fueron sentenciados a arresto domiciliario. Con este incidente, el presidente Erdoğan y el ministro del interior Süleyman Soylu aprovecharon para crear un enemigo en la comunidad LGTBIQ+ a través de declaraciones públicas homofóbicas y discursos de odio. El club LGBTIQ+ de nuestra universidad fue cerrado por orden de Bulu».

El presidente Erdoğan promueve políticas misóginas, homofóbicas y transfóbicas desde el día en que llegó al poder.

Yeliz Vurgun, estudiante de Historia de la Universidad del Bósforo y militante feminista

Entre las políticas contra la comunidad LGBTIA+ y las mujeres, se puede mencionar la prohibición a la bandera LGBTIQ+ en la capital del país, la orden de agregar el comunicado «+18» a productos que contengan arcoíris, el intento de abolir la Convención de Estambul que lucha contra la violencia de género y la propuesta de establecer universidades exclusivas de mujeres. En este contexto, Bulu, el rector designado, no es solo un problema para la democracia sino que también encendió el problema de la desigualdad de género en Turquía. Por esta razón, las mujeres universitarias y el colectivo LGTBIQ+ están liderando la oposición a este gobierno y su política.

Imagen vía Sendika.org (Murat Bay)

Teoría de los dos demonios, ¿eres tú?

Diferentes ciudades turcas se sumaron a las protestas de la Universidad del Bósforo. La respuesta del gobierno no varió en ningún caso: represión, amenazas e, incluso, francotiradores. En los medios de comunicación se construye la idea de que quien se oponga al régimen es, necesariamente, terrorista. No importa si sos estudiante y reclamás educación autónoma, si sos una mujer que quiere defender sus derechos, si sos alguien que protesta por los derechos de los animales y el ambiente, o si decís que la economía no va del todo bien porque es difícil conseguir un empleo: la gestión de Erdoğan te va a calificar como terrorista. Yeliz asegura que, de todas maneras, «esas torturas, represiones y detenciones, que sistemáticamente buscan asustar al alumnado, magnificaron la resistencia».

En una ocasión, la policía intervino al grito de: «cállense y miren hacia abajo». A partir de allí, los colectivos universitarios se comenzaron a manifestar bajo el eslogan: «No miraremos hacia abajo». El 4 de febrero un gran número de estudiantes fue detenido en las protestas en solidaridad a la Universidad del Bósforo.

Entre esas detenciones, se tomó la decisión de arrestar a Şilan Delipalta, una estudiante vegana que, además, es miembro del Colectivo de Mujeres Universitarias. Su caso es particular: la ley Nº 2911, que legisla sobre las manifestaciones y marchas, no supone el arresto de nadie. En este sentido, Şilan está en la cárcel sin un delito tipificado que justifique la privación de su libertad.

Imagen vía Sendika.org (Murat Bay)

Sé que estoy en la cárcel por instrucciones del homofóbico Ministro del Interior. Se esfuerzan por silenciar a la universidad, a las mujeres y al pueblo, ¡pero no podrán! Hemos dicho que no miraremos hacia abajo.

-Şilan Delipalta, presa política.

Solidaridad feminista internacional

La violencia institucional continúa creciendo. Desde enero, en Estambul se realizan protestas que reciben como respuesta cada vez más agresión por parte de las autoridades gubernamentales. Según comenta Yeliz, se han denunciado maltratos, secuestros e incluso se pueden ver helicópteros y francotiradores alrededor de las áreas donde se convoca a manifestar. Şilan, por su parte, continúa en detención hace más de un mes.

A pesar de que la mayoría de los medios de comunicación están aliados al gobierno de Erdoğan, la sociedad civil se manifiesta a favor de los derechos del estudiantado universitario. En algunas protestas, se han visto vecinos y vecinas asomándose a sus balcones y ventanas para apoyar los reclamos.

Imagen vía Sendika.org (Murat Bay)

A nivel internacional, han recibido el apoyo de estudiantes en Italia, Alemania y Grecia. Incluso, en dichos países se han realizado marchas en su favor. Además, Amnistía Internacional expresó su preocupación por la detención arbitraria de estudiantes que se manifiestan por su libertad de acceso a educación científica, laica y democrática.


Anuncio publicitario

Publicado por

jualoduca

La imaginación como principio político. Escribo y difundo ideas en videos. ¡En redes soy @jualoduca!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s