#Reseña Educación Sexual Integral (ESI): Guía para la escuela y la familia

«No existe la posibilidad de no educar sexualmente, porque educamos con lo que hacemos, con lo que decimos y también con lo que callamos». Con esta premisa, Educación Sexual Integral (ESI). Guía básica para trabajar en la escuela y en la familia (VVAA) compila información para que el abordaje de la ESI sea de forma pedagógica en las aulas y en las familias.

«¿Cómo hacen les docentes para enseñar sobre el tema si no tuvieron educación sexual como estudiantes? ¿Cuáles son los contenidos de la ESI? Si una escuela no está de acuerdo con la ESI, ¿puede no aplicarse?»

– Educación Sexual Integral (ESI). Guía básica para trabajar en la escuela y en la familia (VVAA)

El libro forma parte de la colección Educación que ladra, editada por Siglo XXI. Fue escrito por profesionales que integran la Fundación Huésped: el politólogo Leandro Cahn, la psicóloga Mar Lucas, la comunicadora Florencia Cortelletti y la técnica en recreación Cecilia Valeriano.

¿Por qué debería leerlo?

¿Para quién está recomendada esta lectura? Para todes, especialmente para docentes, educadores y familias con jóvenes en edad escolar. La obra rompe con el mito de le docente «héroe/heroína» que busca implementar la ESI únicamente durante su hora de clase, en solitario: en contraposición, se argumenta que educar es un proceso colectivo que demanda una planificación integral y en equipo, atendiendo a las necesidades de todas las partes involucradas.

A lo largo de sus páginas encontramos diferentes tipos de narrativas: por un lado, un comienzo con un tono más periodístico mediante el cual se accede a información sobre educación sexual; luego, la explicación de los contenidos de ESI de acuerdo a los ejes (o temas) que se proponen para cada instancia educativa, según la Resolución 340 del Consejo Federal de Educación.

No es lo mismo educar en el nivel inicial que hacerlo en secundaria. Sin embargo, la propuesta que se encuentra en el discurrir del libro invita a pensar la educación sexual de manera transversal e inherente al desarrollo de la vida humana en sus diferentes etapas. También hace un especial hincapié en la necesidad de trabajarla colectivamente, convocando a todas las partes involucradas: docentes, equipo escolar, auxiliares, no docentes, estudiantes y familias.

Hacia el final, se exponen diferentes experiencias que atravesaron les autores del libro cuando brindaron capacitaciones en la materia para instituciones educativas públicas y privadas. El capítulo sobre la maestra de educación primaria que invita a las familias de sus estudiantes a escribirles una carta contándoles cómo decidieron traerles al mundo, personalmente, me conmovió. Sin embargo, también hay relatos de experiencias que se quedaron a mitad de camino en el intento por implementar la ESI en diferentes establecimientos.

En los últimos capítulos y en el anexo figuran los contenidos que se pueden dictar según cada etapa y el marco legal mediante el cual la ESI se encuentra en vigencia. A saber: principalmente por la Ley Nº26.150 de Educación Sexual Integral y otras regulaciones que determinan la orientación que debe adoptar esta normativa según una perspectiva de derechos.

Bonus track: respondále con información a su familiar antiderechos

Mención especial para el capítulo 6 del libro titulado Mitos (y) manías sobre la ESI. En este apartado aparecen una serie de preguntas que solemos escuchar en debates familiares, exposiciones de congresistas antiderechos y Twitter: «Enseñan a los niños a masturbarse», «La ESI promueve la homosexualidad», «Si todos pueden elegir su género y alguien mañana me dice que se siente perro, ¿hay que aceptarlo?».

Con mucha paciencia e información científica, el capítulo ofrece respuestas que promueven el pensamiento crítico antes que la discusión basada en agresiones. Recomendado para tener a mano.

¡Agradecemos a la Editorial Siglo XXI por facilitarnos un ejemplar para reseñar!


Anuncio publicitario

Publicado por

jualoduca

La imaginación como principio político. Escribo y difundo ideas en videos. ¡En redes soy @jualoduca!

Un comentario en «#Reseña Educación Sexual Integral (ESI): Guía para la escuela y la familia»

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s