Artículo colaboración escrito por Mar Cortés
Vincent van Gogh fue un artista de origen holandés nacido en 1853 y fallecido en 1890. Proveniente de una familia religiosa y estricta, el artista sintió una inclinación por el arte desde temprana edad. Su primer trabajo fue en una galería de arte pero, sin embargo, se convirtió en pastor protestante y en 1879 dejó su hogar para irse a vivir a una comunidad minera en Bélgica. Fue durante ese tiempo cuando van Gogh comenzó a realizar sus primeros dibujos que, con el correr del tiempo, se convertirían en más de 800 obras icónicas e inigualables.

Su amor por el arte lo convirtió en ejemplo del impresionismo, movimiento que se destaca por sus colores vivos y brillantes, y la fama obtenida de sus pinturas tras su muerte, en el arquetipo de «artista torturado». «La terraza del Café de la Place du Forum», «La noche estrellada», «Los comedores de patatas» y «Autorretrato con oreja vendada y pipa» son algunas de las obras más conocidas que recorren los distintos museos y exposiciones multitudinarias del mundo.
En esta oportunidad, la Argentina recibirá por primera vez una de las más reconocidas muestras inspiradas en el trabajo de van Gogh: Imagine van Gogh, una exposición inmersiva que cuenta con tecnología avanzada denominada «imagen total» con el fin de sumergir a les espectadores en las obras del artista, proyectadas en gran tamaño en los pisos, las paredes y en velas móviles monumentales. El lugar elegido para el evento es el predio de La Rural, en el barrio de Palermo, durante el mes de febrero. Las entradas están a la venta desde el 13 de diciembre a través de la página online de La Rural.

Imagine van Gogh reúne más de 200 de los cuadros más reconocidos de Vincent van Gogh, algo que en la actualidad, debido a dispersión geográfica de las obras del autor holandés, no podría realizarse con los cuadros mismos debido a los costes de seguro y transporte. Los cuadros proyectados en la muestra forman parte de prestigiosas colecciones de museos como el Museo de Orsay de París, la Galería Nacional de Arte de Londres, el Museo van Gogh de Ámsterdam, el Museo de Arte Moderno y el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York. Una impresionante selección que, sencillamente, no puede coincidir físicamente en el mismo lugar y al mismo tiempo.

Además de la muestra inmersiva del arte de van Gogh, la cual ya ha recorrido países como Estados Unidos y España, el Museo Oficial de van Gogh ha elegido a la Argentina como el primer país de América del Sur en recibir la exhibición Meet Vincent van Gogh, otra exposición que permitirá «tocar los cuadros y escuchar los pensamientos» del genio neerlandés. Esta abrirá en el Parque Norte de la Ciudad de Buenos Aires en el mes de marzo de 2022. Con ayuda de la productora internacional PROACTIV Entertainment, la promotora Foggia y el apoyo de la Embajada de los Países Bajos en Argentina, la idea central es «acercar el arte a familias, adultos y estudiantes y mostrar la historia del conocido pintor holandés de una forma innovadora, moderna y tridimensional gracias a este inmersivo proyecto 360».
Cada artista deja en el mundo una huella a través de sus trazos, sus cuadros, su estilo e incluso con su propia historia. La marca que ha dejado Vicent van Gogh es, sin lugar a dudad, incomparable. Desde sus paisajes parisinos nocturnos hasta sus icónicos autorretratos, el artista holandés ha creado algo único e inolvidable para las distintas generaciones que han podido disfrutar y disfrutarán de ello.