En la época del WhatsApp, las stories de Instagram y los 240 caracteres, No Me Olvidé de Vos te propone una historia a través de cartas entre gente que aún cree en las cartas.
«No Me Olvidé de Vos» nació en el año 2015, luego de que sus creadoras congeniaran en redes sociales y decidieran emprender este proyecto en conjunto.
“Nos seguíamos por Twitter hacía ya un tiempo, y en 2015 yo [Julieta Habif] tenía un podcast en el que hablaba de amor y literatura, a grandes rasgos. Para el tercer episodio la invité a Belu [Marchese], a quien leía, y charlamos sobre relaciones longevas”.
Todas las historias (o intercambios, como ellas y quienes las leen los llaman) tienen un mismo formato: cartas, a veces correos electrónicos, pero siempre un ida y vuelta entre dos o más personas.
“Las cartas tienen una cuota de magia y de verdad casi inevitable. Yo siempre digo que si mentís en una carta, la convertís en una nota”, dice Julieta. Y es así: no hay un acto más sincero que escribir una carta, de puño y letra, y dejar todos los sentimientos plasmados en un papel.
Lo más interesante de estas historias, además de lo descabelladas y reales que pueden ser, es que surgen como verdaderos intercambios. Ellas mismas van creando sobre la marcha a sus personajes y las respuestas que se darán. No hay un arreglo previo, sino tan solo una idea que se va dejando llevar.
“Cada intercambio es iniciado por una de nosotras, por la que no inició el anterior. Algunas ideas salen de nuestras propias vidas, otras son historias que nos cuentan, y otras simplemente surgen y son verosímiles para trabajarlas. No nos pautamos nada la una a la otra, la historia va tomando forma carta a carta, no sabemos qué va a pasar o cómo va a terminar”.
Con un nuevo intercambio todos los martes, ya tienen más de 100 intercambios en su haber. Fue por eso que el año pasado, tras su primer aniversario, decidieron publicar su primer libro con las historias más queridas por sus lectores y algunas otras inéditas.
“Fue una locura hermosa. Cuando publicamos la primera historia, no teníamos ni cuenta de Twitter. Dos años después, pum, un libro con nuestros nombres en la tapa. Significó una alegría inexplicable, una sensación de profunda satisfacción. Estamos orgullosas de haber podido concretar este logro y conmovidas por la buena recepción que tuvo”, cuenta Belén
Ellas
El rasgo distintivo de este proyecto son sus creadoras y la forma en la que lograron combinar lo mejor de las dos para darle vida a estos intercambios.

“Dificilísimo encontrar una respuesta a ‘quién soy’ que me deje a gusto, pero aquí va: Tengo 26 años, soy licenciada en comunicación social y escribo, me gusta mucho, mucho escribir. Paso la mayoría de mi tiempo trabajando (en la oficina de prensa de una Universidad) y fastidiando a mi perra, Palta”. Julieta, según Julieta.
“Soy algunos títulos que no ejerzo y otras tantas vocaciones que me encontraron de casualidad. Tengo 32 años y trabajo en una imprenta (negocio familiar) pero soy actriz, escribo y todo lo que involucre la posibilidad de expresarme me calza bastante bien”. Belén, según Belén.
Ambas cuentan que se conocieron a través de las redes sociales, ya que se leían una a otra. Hoy en día, afirman que se formó una amistad intercambio a intercambio.
Tanto en sus historias como en sus vidas y sus redes sociales, son partes activas del movimiento de mujeres. Desde sus experiencias personales, se sintieron interpeladas y decidieron no callarse ante el machismo.
Uno de sus intercambios (Ismael & Guillermina) cuenta la historia de una joven feminista y un hermano que parece no terminar de comprender el significado del movimiento. Si bien ambas dicen que no buscaban darle cierto tono de «dejar en evidencia» a una parte de la sociedad, lograron captar una realidad que muchas jóvenes viven en sus familias.
“La idea fue, más que nada, hablar sobre feminismo. Contar por qué creemos en lo que creemos y peleamos por lo que peleamos. Me parece que eso es mucho más fructífero que definir el intercambio por la negativa, por ‘mostrar lo errados que están los otros’”.
Si bien aún queda mucho por hacer, ambas son optimistas sobre los logros que el movimiento de mujeres ha conseguido en este último tiempo.
“Avanzamos desde todos los frentes: político, social, económico y cultural. Pusimos en evidencia a cientos de acosadores, sacamos a mujeres inocentes de la cárcel, los ejemplos no se agotan. (…) No solo estamos avanzando, estamos arrasando”. (Belén)
“Avanzamos porque cada vez más personas reconsideran sus estructuras mentales y sociales, porque hay menos tabú en la sexualidad de la mujer, porque poco a poco, declaración a declaración, el miedo se va erosionando. Y eso es producto de acompañarnos todo el tiempo, sin intenciones de bajarnos ni frenar”. (Julieta)
En un mundo donde todo parece ser efímero, no nos olvidemos que hay un lugar donde, cada martes, hay cartas para quienes seguimos creyendo en ellas y su cuota de verdad.
Fotos:
No Me Olvide De Vos
Debe estar conectado para enviar un comentario.