#Oscars2019 y #TestDeBechdel: The Favourite

Se acerca la entrega de los premios #Oscars2019 y desde Escritura Feminista nos propusimos analizar a las candidatas a mejor película de acuerdo al test de Bechdel. The Favourite tiene como protagonistas a tres mujeres que desarrollan una sátira de época exquisita y ácida. Olivia Colman, Rachel Weisz y Emma Stone interpretan una obra de arte acompañadas de una fotografía intensa y un montaje excelente.


The Favourite («La favorita»)

Dirección: Yorgos Lanthimos.
Guion: Deborah Davis, Tony McNamara.
Fotografía: Robbie Ryan.
Reparto: Olivia Colman, Emma Stone, Rachel Weisz, Nicholas Hoult, Joe Alwyn.
Duración: 121 min.
País: Reino Unido.
Fecha de estreno en Argentina: 7 de febrero.


¿Quién es la favorita?

La historia se sitúa a principios del siglo XVIII, cuando Inglaterra está en guerra contra Francia. Pero este es sólo el contexto que acompaña las pinceladas que dibujan los retratos de los personajes de la aristocracia junto a los hilos que conectan los juegos de poder. Lo interesante de esta película es que tanto las pinceladas como las hiladas son hechas por mujeres. Y ¡qué mujeres!

Anne (Olivia Colman) es la reina debilitada y enferma que ocupa el trono. Tiene graves problemas de inestabilidad emocional, provocados por su rol de mandataria en medio de una guerra, su sensibilidad y traumas del pasado. Se ve a sí misma fea y gorda pero, de repente, tiene la fuerza necesaria para pegar unos gritos que dejan helado a todo el mundo. Lo más importante para ella son sus 17 conejos.

A la reina la rodean sanguijuelas consejerxs que quieren persuadirla en cada decisión que toma en la guerra contra Francia, pero ella tiene depositada toda su confianza en una sola persona: Sarah (Rachel Weisz).

Lady Sarah Malborough es quien gobierna en la práctica, mientras la reina se queja de sus dolores y firma los papeles. Todxs en el palacio respetan la autoridad de Lady Malborough, aunque ese respeto empieza a tambalear con la llegada de su prima, Abigail (Emma Stone).

Abi es una ex lady que va a pedirle trabajo a Sarah y termina siendo su criada. Sarah le enseña todo a Abigail, quien aprende muy rápido y comienza a acercarse cada vez más a la reina. Con su simpatía y astucia gana un gran cariño por parte de la reina y un odio extremo desde Sarah.

Aquí es donde se desarrolla la encrucijada para la reina Anne: ¿quién es su favorita?

¿Qué es el test de Bechdel?

Es un método para evaluar si un guión de película, serie, cómic u otra representación artística cumple con los estándares mínimos para evitar la brecha de género. Su aplicación se ha generalizado como una forma sencilla de destacar la poca presencia femenina en la industria del cine.

capture-20190131-183202

The Favourite cumple con creces el test de Bechdel. El director griego Yorgos Lanthimos (The Lobster, Kynodontas) toma como protagonistas a estas tres mujeres y el lugar del varón queda en segundo lugar. El guión describe diálogos, escenas, miradas y momentos, que, llevados a cabo por el trabajo minucioso de interpretación de las tres actrices dan cuenta de un mundo donde la mujer tiene el control.

Además de estar nominada como mejor película, The Favourite tiene 10 nominaciones en total, al igual que Roma:

  • Mejor película
  • Mejor director: Yorgos Lanthimos
  • Mejor actriz: Olivia Colman
  • Mejor actriz de reparto: Emma Stone
  • Mejor actriz de reparto: Rachel Weisz
  • Mejor guion original: Deborah Davis y Tony McNamara
  • Mejor diseño de producción: Fiona Crombie y Alice Felton
  • Mejor diseño de vestuario: Sandy Powell
  • Mejor fotografía: Robbie Ryan
  • Mejor edición: Yorgos Mavropsaridis

 

 

Y para vos, ¿quién es la favorita? ¡Dejanos tu comentario!


 

¿Querés saber cómo les fue en el test de Bechdel a las demás películas nominadas? ¡Leé nuestras reseñas!

Anuncio publicitario

Blackbird fly, into the light of the dark black night

El domingo 7 de enero se celebró la entrega de los Globos de Oro 2018 y, también, la iniciativa Time’s Up creada por las mujeres de Hollywood que decidieron no callarse más.

Hace no mucho conocimos la organización Time’s Up, creada por mujeres de Hollywood como respuesta a las denuncias de acosos y con la idea de ayudar a quienes no cuentan con una voz ni con los recursos para hacerle frente a sus abusadores. (Lee más sobre Time’s Up haciendo click acá)

El pasado domingo, tras una iniciativa de esta organización, Hollywood se vistió de negro en contra del abuso, los acosos y el machismo.

A lo largo de la alfombra roja, pudimos ver a muchas de las actrices acompañadas por activistas a quienes llevaron como sus invitadas de la noche.

 

Las activistas que acompañaron a las actrices de Hollywood fueron:

  • Sara Jayaraman (junto a Amy Poehler), cofundadora y codirectora de «Restaurant Opportunities Centers United», una ONG que busca mejorar los salarios y las condiciones laborales en los restaurantes de los Estados Unidos;
  • Marai Larasi (junto a Emma Watson), directora ejecutiva de Imkaan, una red de organizaciones británicas que combaten la violencia contra las mujeres de color y otras minorías;
  • Monica Ramirez (junto a Laura Dern), cofundadora de la Alianza Nacional de Campesinas;
  • Tamara Burke (junto a Michelle Williams), fundadora del movimiento #MeToo en 2007 y directora de la ONG «Girls for Gender Equity» («Niñas por la igualdad de género»);
  • Billie Jean King (junto a Emma Stone, quien la interpretó en la película Batalla de los sexos), campeona de tenis y activista por la equidad salarial;
  • Rosa Clemente (junto a Susan Sarandon), comentadora política y candidata a vicepresidenta en 2008 por el Partido Verde de Estados Unidos;
  • Ai-jen Poo (junto a Meryl Streep), directora de la Alianza Nacional de Trabajadoras Domésticas.

Además, otras actrices decidieron caminar por la alfombra roja juntas, como Reese Witherspoon y Eva Longoria, America Ferrera y Natalie Portman, y Octavia Spencer y Jessica Chastain.

Una de las mujeres que alzó su voz durante la alfombra roja fue Debra Messing, quien al ser entrevistada por la cadena E! Entertainment contó por qué vestía de negro y denunció que la cadena E! no quiere pagarle a sus conductoras mujeres lo mismo que a sus colegas hombres, en mención a Catt Sadler, quien recientemente renunció a la conducción de E! News tras enterarse que su coconductor ganaba más que ella.

debra messing.jpg
Debra Messing en la alfombra roja de los Globos de Oro.

La campaña #WhyWeWearBlack («Por qué vestimos de negro») también se llevó a cabo en redes sociales, donde tanto las actrices como otras mujeres subieron imágenes y apoyaron el movimiento con la explicación de por qué decidían vestir de negro.

Durante la ceremonia, el conductor Seth Meyer bromeó diciendo que esa noche sería la primera vez en meses que muchos de los hombres presentes no sentirían miedo al oír sus nombres en voz alta, en referencia a la gran cantidad de denuncias a celebridades en este último tiempo.

Dos de las grandes series que llevaron a las pantallas el sentimiento de sororidad y denunciaron hechos aberrantes fueron grandes ganadoras.

The Handmaid’s Tale se llevó la estatuilla a Mejor Serie Dramática y Elizabeth Moss (su protagonista) ganó como Mejor Actriz de Serie Dramática. Al recibir el premio, lo dedicó a Margaret Atwood, escritora del libro que le dio vida a la serie. (Para leer más sobre The Handmaid’s Tale, hace clic acá).

ap18008092189689-d821e9fe2c85f53e76e77f09e1636be5-1200x0.jpg
No vivimos en los espacios entre las historias, somos las historias impresas y estamos escribiendo las historias nosotras mismas”, dijo Elizabeth Moss en su discurso.

Asimismo, Big Little Lies se llevó el premio a Mejor Serie Limitada o Película para TV, y sumó las estatuillas de Mejor Actriz de Serie Limitada o Película para TV para Nicole Kidman y Mejor Actor de Serie Limitada o Película para TV para Alexander Skarsgård. (Para leer más sobre Big Little Lies, hacé clic acá).

nicole kidman
En su discurso, Kidman pidió que el diálogo se mantenga vivo.

Natalie Portman, una de las presentadoras de la noche, hizo lo suyo cuando presentó la categoría de Mejor Director. «Acá están todos los hombres nominados a Mejor Director», dijo, haciendo referencia a que no había ninguna mujer nominada en esa categoría este año. La única mujer en ganar esta categoría fue Barbra Streisand en 1984.

Resize

Quien dio el discurso que dio más que hablar fue Oprah Winfrey, galardonada con el Cecil B DeMille Lifetime Achievement Award, un premio a la trayectoria.

oprah

En su discurso, Oprah recordó la historia de Recy Taylor, una mujer negra que fue abusada y abandonada en una ruta por seis hombres blancos. Mencionó también a Rosa Parks, activista por los derechos de las mujeres de color, que ayudó a Taylor y fue conocida también por haberse negado a cederle el asiento a un hombre blanco, acto que la llevó a prisión.

Taylor falleció recientemente y sin poder lograr justicia por lo que le hicieron. «Por mucho tiempo, las mujeres no fueron escuchadas ni les creyeron cuando se animaron a hablar sobre el poder de ciertos hombres. Pero su tiempo se acabó», dijo Winfrey, quien fue ovacionada de pie.


Fuentes e imágenes:
TIME Magazine
Bollywood Life
The Guardian