“No se puede encontrar la paz evitando la vida”. Esa es la idea principal que recorre la totalidad de la película. Tres mujeres que, en distintas épocas, se debatieron entre sobrevivir y vivir, entre el deseo y la culpa. Cada personaje es contado a partir de sus experiencias en un mismo día. El hilo conductor es “Mrs Dalloway”, la novela de Virginia Woolf. El film es una adaptación de la novela homónima de Michael Cunningham publicada en 1998.
Año: 2002
País: Estados Unidos
Director: Stephen Daldry
Guión: David Hare
Duración: 114 minutos
Reparto: Nicole Kidman / Meryl Streep / Julianne Moore / Ed Harris
Género: Drama
Nicole Kidman es Virginia Woolf en 1923, quien comienza a escribir La señora Dalloway a la vez que lidia con su recién diagnosticado trastorno de bipolaridad. Julianne Moore es Laura Brown, casada infeliz y enamorada en secreto de una vecina, mientras lee la novela en 1951. Meryl Streep es Clarissa Vaughan, una editora bisexual -y una especie de señora Dalloway moderna- obsesionada con mantener vivo al amigo de quien está enamorada, enfermo avanzado de SIDA e interpretado de manera magistral por Ed Harris.
Las historias se entrecruzan. El eje es claro: tres mujeres sufridas, insatisfechas, que buscan sentir como propio algún lugar en el mundo. Las distintas épocas reconstruidas nos permiten dar cuenta de cierta continuidad en las normas y los roles establecidos por la sociedad para la mujer: heterosexual, esposa, madre. Épocas difíciles, en especial para quienes escapan a esas etiquetas, como es el caso de las tres protagonistas.
Kidman/Woolf es una mujer/esposa con problemas mentales, que presta poca o nula atención a su marido, obsesionada en la escritura de su novela. Moore/Brown es una mujer/madre que vive una vida que no quiere, mientras planea de forma continua su escape. Streep/Vaughan es una mujer/bisexual cuya fragilidad, a pesar de la fortaleza que demuestra, sale fácilmente a la luz cuando su amigo se debilita.
La película resulta amena, sin giros sorpresivos, con un final que siempre se muestra incierto. Asimismo, permite extrapolar a nuestros tiempos la lucha interna que cada mujer protagoniza por conseguir su lugar en el mundo, el deseado y no el impuesto por otros. Es así que, a tropezones, logran ser ellas mismas, escapar de sus cadenas, mirar a la vida de frente.
Ellas, en la historia que narra la película. Nosotras, protagonistas de nuestra propia historia.
Debe estar conectado para enviar un comentario.