#OrgulloMatancero: la primera Marcha del Orgullo en La Matanza

 

 

El sábado, cientos de personas marcharon por las calles de San Justo, localidad central de La Matanza, con pancartas, colores y brillantina en la primera Marcha del Orgullo LGBTI del municipio, territorio de la referente trans Diana Sacayán, asesinada hace dos años.

1[1]
Fotografía: Ezequiel Salvador.

La Matanza es tan grande como rica en experiencias políticas. No sólo vio a Diana Sacayán crecer y organizarse desde la localidad de Gregorio de Laferrere, sino que fue sede de la prueba piloto del primer censo trans realizado por el INADI en el 2012. Si bien no están materializados en medidas municipales, los niveles de organización de los colectivos trans y LGBI son altos.

El sábado, pasadas las cuatro de la tarde, organizaciones políticas y sociales y personas autoconvocadas cortaban el paso de la Ruta 3 a la altura de la entrada al centro comercial de San Justo para dar comienzo a la marcha que se extendería hasta la plaza principal.

Una vez allí, se leyó el documento central de la jornada, con reclamos como la aplicación del cupo laboral trava-trans en el distrito, el grito de basta de travesticidios y justicia por Diana Sacayán, y el freno a la persecución de los colectivos LGBTI.

3[1]

«Esto es algo que soñábamos hace mucho tiempo, que nos debíamos», explicó Florencia Guimaraes, integrante de Furia Trava Noticias y la Corriente Nacional Lohana Berkins.

«Se ha convertido en la expresión de lxs que no nos sentimos representadxs con la Capital Federal ni con las organizaciones que han conciliado con el gobierno macrista; acá nos sentimos en nuestra casa», expresaba por su lado Romina Pereyra, activista lesbiana y militante comunista. Romina agregó: «Este es el modo que lxs LGBTI tenemos de hacer política: transformar el dolor en acción todo el tiempo».

Con respecto al protocolo de detención de personas LGBT presentado por el Ministerio de Seguridad de la Nación a principios de noviembre, Guimaraes opinó: «Es de gran preocupación que hayan lanzado un protocolo para detenernos y registrarnos a pocos días de tantas Marchas del Orgullo en todo el país. No es de extrañar en este contexto de neoliberalismo, donde se viene la represión a la protesta y a los colectivos que ellxs consideran minorías».

10[1]

«Hoy hay políticas fascistas que reversionan: mientras puede haber un ministro gay, se vacían todos los programas sobre HIV y se sacan medidas nuevas para perseguir a los colectivos LGBTI. Es un doble discurso», analizó Pereyra.

 

 

 

Anuncio publicitario