Los 99 años de la radio: ¿qué voces suenan?

De los locos de la azotea a los podcast, ¿qué cosas cambiaron desde la primera transmisión? ¿Cuáles son las voces que se escuchan y qué problemáticas se abordan en las radios argentinas?
Sigue leyendo Los 99 años de la radio: ¿qué voces suenan?

Periodistas de Valencia tendrán que completar un curso de feminismo para evitar discursos violentos contra las mujeres

Artículo por Malena Keegan


Los periodistas de la televisión pública valenciana deberán completar un curso de feminismo para así contribuir a eliminar el lenguaje sexista en sus artículos, narraciones o locuciones, escritas y orales, en todos sus canales.

En esta línea, han modificado el borrador del libro de estilo de la Corporación Valenciana de Medios de Comunicación (CVMC), para que haga mayor énfasis en la igualdad entre hombres y mujeres desde los medios de difusión.

 

En el documento se destaca que “la lengua, como reflejo de la opresión contra las mujeres, ha consolidado unos papeles sexuales estereotipados, que a menudo se han asumido como propios sin ninguna consideración crítica”.

 

Un periodismo verbalmente más inclusivo

 

La modificación al manual reclama que decir “los valencianos” es incorrecto, y la opción correcta sería “el pueblo valenciano”. El manual también especifica que en el caso de nombres de cargos, titulaciones y profesiones lo adecuado es reemplazar a la persona con la acción u organismo que le es asignado, por ejemplo, “quien ejerce la jefatura de gobierno” en vez de “el jefe de gobierno”.

 

Además, establece una serie de palabras que deberían ser usadas genéricamente, como por ejemplo “alumnado”, “clientela”, “especie humana” o “humanidad”, para que se englobe tanto a hombres como a mujeres en la misma palabra. Tampoco se debería hablar de las mujeres como la “señora de”, para que puedan ser identificadas como personas, antes que como sujetos dependientes.  

 

El documento indica que cuando se hable de la sociedad en general ya no se hablará de “la mujer” sino de «las mujeres» para referirse a “sujetos históricos reales en toda diversidad” y mostrar “la pluralidad, la heterogeneidad y las identidades reales”.

 

Reunión del Consejo Rector de la Corporación Valenciana de Medios de Comunicación (CVMC)

 

Más que sólo caras bonitas

En los contenidos informativos, deberán ser contemplados diferentes modelos de mujer en cuanto a la edad, el estatus, el cuerpo y la capacidad física. Además se destaca que ciertos temas como el cuidado de las personas, la artesanía o la moda, deben dejar de ser adjudicados solo al público femenino.

Cuando mujeres sean entrevistadas ya no cabrán las tradicionales preguntas sobre maternidad, pareja, edad y cuidados del cuerpo, si no tienen una relación relevante con la noticia. En tanto sí se promueve que los hombres sean interpelados en el aspecto de la paternidad, la pareja y el hogar. También se explicita que la información no sustentará estereotipos donde el éxito femenino se asocie con la belleza y la sensualidad.

 

El libro de estilo además resalta la imperiosa necesidad de la aparición en escena de documentales biográficos que “rescaten del olvido a las mujeres ilustres”, películas dirigidas por mujeres y realizaciones audiovisuales donde las protagonistas femeninas no sean objetos estereotipados.

 

No a la publicidad violenta

 

No tendrán lugar en los espacios publicitarios la prostitución ni cualquier forma de explotación o servicio sexual, y tampoco habrá publicidad sexista, haciendo especial énfasis en la destinada a la infancia y adolescencia “ya que la publicidad genera constantemente imágenes pornojuveniles que avanzan cada vez más la incorporación de las adolescentes en el mercado de la seducción y de las apariencias, y contribuyen así a la diseminación de enfermedades de la percepción corporal como la anorexia, la bulimia y la dismorfia“, manifiesta el documento.

Anuncio publicitario

Decomisaron dos radios y detuvieron a uno de sus directores

El pasado martes 25 por la mañana, efectivos policiales ingresaron de forma simultánea en las instalaciones de Radio M de Virrey del Pino (104.1) y de FM Fórmula 1 de Merlo (87.7), secuestraron los equipamientos y demoraron por más de 6 horas a Ariel Montes, responsable del medio matancero, por pedir explicaciones del accionar policial.

“La policía llegó con órdenes judiciales que los habilitaban a manejarse con violencia si alguien se interponía”, explicó Guillermo Saucedo, presidente de la Unión de Comunicadores Audiovisuales y Afines. “Estaba participando de una radio abierta en el marco de la Escuela Itinerante en Congreso, y me llamó Ariel Montes para contarme que lo estaban llevando preso y que decomisaban la radio”.

En febrero, ambas radios habían recibido notificaciones por parte del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) en las que se les solicitaba que se solucionaran desperfectos técnicos en sus antenas causantes de interferencias para la aviación. Se realizaron los arreglos correspondientes, aunque sin dar aviso posterior, y los agentes de policía se presentaron esta semana con órdenes judiciales para decomisar las radioestaciones.

El pasado 6 de abril, día de paro general, se publicaron en el Boletín Oficial de la Nación dos resoluciones del Ministerio de Comunicaciones orientadas a “impulsar los procesos sancionatorios de caducidad de licencias de servicios de TIC y de telecomunicaciones”. La resolución N° 2064-E/2017 crea la Dirección Nacional de Control y Fiscalización en la órbita del ENACOM y le otorga la “facultad de disponer la clausura, secuestro, apercibimiento, multa y/o comiso de estaciones radioeléctricas no autorizadas o en infracción (…) con el concurso del poder judicial y la fuerza pública, en caso de ser necesario”. Es decir, permite avanzar sobre medios que consideren fuera de regla y habilita el uso de la fuerza pública para ello, así como el inicio de causas judiciales.

El caso de estas dos radios se suma al de las radios formoseñas decomisadas en febrero de este año (FM Popular, FM La Torre y FM Millenium, entre otras). Para secuestrar el equipamiento de estas últimas, el motivo presentado por ENACOM fue que provocaban interferencia para la Torre de Control del Aeropuerto Internacional Formosa.

“Desde el ENACOM, el gobierno nacional viene por nosotros. Porque resistimos y somos la comunicación comunitaria. No les convenimos, necesitan mercantilizar y monopolizar la comunicación”, opinó Saucedo sobre lo ocurrido.