Se acerca la entrega de los Premios #Oscars2019 y desde Escritura Feminista nos propusimos analizar a las candidatas a mejor película de acuerdo al test de Bechdel. Black Panther forma parte del universo de superhéroes de Marvel. Sin embargo, en esta entrega, además de acción, traición y poderes sobrenaturales, tenemos mujeres poderosas e ingenieras.
Black Panther («Pantera Negra»)
Dirección: Ryan Coogler.
Guión: Ryan Coogler, Joe Robert Cole, Stan Lee y Jack Kirby.
Fotografía: Rachel Morrison.
Reparto: Chadwick Boseman, Michael B. Jordan y Lupita Nyong’o.
Duración: 134 min.
País de origen: Estados Unidos.
¿De qué trata la película?
Black Panther acontece luego de los eventos de «Capitán América: Guerra civil» y nos muestra el regreso del príncipe T’Challa a su hogar en la nación africana de Wakanda, que se caracteriza por estar aislada del mundo y ser tecnológicamente más avanzada.
A su regreso, T’Challa emprende el clásico «camino del héroe» para servir como nuevo rey de su país. Será desafiado por enemigos y decidirá si unirse o no a la CIA para evitar un conflicto mundial. El argumento suena simple y clásico, pero ¿qué nos ofrece el filme para ser nominado en la Academia? Mujeres guerreras.

Las mujeres son fundamentales para Wakanda, porque son las encargadas de defender al reino. En una entrevista, Lupita Nyong’o, que interpreta a Nakia, comentó: «A las mujeres se les permite mostrar todo su potencial y eso es lo que Ryan Coogler quería mostrar, se comprometió a tener ese número de mujeres a su alrededor».
Sin embargo, el personaje que más nos sorprende es el de Shuri, interpretado por Letitia Wright: una experta en tecnología capaz de hacer cualquier cosa que se proponga por sí misma.

En líneas generales, la película resulta predecible al principio pero nos adentra en un mundo utópico que no tiene desperdicio. Si te gustan los superhéroes, seguro ya la viste y, si no, no sé qué estás esperando para arrancar por acá.
¿Qué es el test de Bechdel?
Es un método para evaluar si un guión de película, serie, cómic u otra representación artística cumple con los estándares mínimos para evitar la brecha de género. Su aplicación se ha generalizado como una forma sencilla de destacar la poca presencia femenina en la industria del cine.

Black Panther tiene como protagonista a dos hombres y una mujer. Sin embargo, esta última tiene un rol clave al igual que el resto de los personajes femeninos que forman parte del film. Es por ellas que el reino de Wakanda sigue a salvo y es también gracias a ellas que el personaje principal puede desarrollar su periplo del héroe y cumplir con los objetivos de la trama.
Se debe tener en cuenta además lo difícil que fue siempre para la mujer tener roles en el universo de los superhéroes que no fueran secundarios ni funcionales al héroe principal. Si bien el film no se desliga por completo del estereotipo, vemos mujeres fuertes e independientes.
Black Panther también está nominada a:
- Mejor banda sonora: Ludwig Goransson
- Mejor canción original: «All the Stars», de Kendrick Lamar, Solana Rowe, Mark Spears y Anthony Tiffith
- Mejor diseño de producción: Jay R. Hart y Hannah Beachler
- Mejor vestuario: Ruth E. Carter
- Mejor sonido: Steve Boeddeker, Peter J. Devlin y Brandon Proctor
- Mejor edición de sonido: Steve Boeddeker y Benjamin A. Burtt
¿Querés saber cómo les fue en el test de Bechdel a las demás películas nominadas? ¡Leé nuestras reseñas!
Debe estar conectado para enviar un comentario.