#Oscars2019 y #TestDeBechdel: Black Panther

Se acerca la entrega de los Premios #Oscars2019 y desde Escritura Feminista nos propusimos analizar a las candidatas a mejor película de acuerdo al test de Bechdel. Black Panther forma parte del universo de superhéroes de Marvel. Sin embargo, en esta entrega, además de acción, traición y poderes sobrenaturales, tenemos mujeres poderosas e ingenieras. 


Black Panther («Pantera Negra»)

Dirección: Ryan Coogler.
Guión: Ryan Coogler, Joe Robert Cole, Stan Lee y Jack Kirby.
Fotografía: Rachel Morrison.
Reparto: Chadwick Boseman, Michael B. Jordan y Lupita Nyong’o.
Duración: 134 min.
País de origen: Estados Unidos.


¿De qué trata la película?

Black Panther acontece luego de los eventos de «Capitán América: Guerra civil» y nos muestra el regreso del príncipe T’Challa a su hogar en la nación africana de Wakanda, que se caracteriza por estar aislada del mundo y ser tecnológicamente más avanzada.

A su regreso, T’Challa emprende el clásico «camino del héroe» para servir como nuevo rey de su país. Será desafiado por enemigos y decidirá si unirse o no a la CIA para evitar un conflicto mundial. El argumento suena simple y clásico, pero ¿qué nos ofrece el filme para ser nominado en la Academia? Mujeres guerreras.

Las mujeres son fundamentales para Wakanda, porque son las encargadas de defender al reino. En una entrevista, Lupita Nyong’o, que interpreta a Nakia, comentó: «A las mujeres se les permite mostrar todo su potencial y eso es lo que Ryan Coogler quería mostrar, se comprometió a tener ese número de mujeres a su alrededor».

Sin embargo, el personaje que más nos sorprende es el de Shuri, interpretado por Letitia Wright: una experta en tecnología capaz de hacer cualquier cosa que se proponga por sí misma.

En líneas generales, la película resulta predecible al principio pero nos adentra en un mundo utópico que no tiene desperdicio. Si te gustan los superhéroes, seguro ya la viste y, si no, no sé qué estás esperando para arrancar por acá.

¿Qué es el test de Bechdel?

Es un método para evaluar si un guión de película, serie, cómic u otra representación artística cumple con los estándares mínimos para evitar la brecha de género. Su aplicación se ha generalizado como una forma sencilla de destacar la poca presencia femenina en la industria del cine.

Black Panther tiene como protagonista a dos hombres y una mujer. Sin embargo, esta última tiene un rol clave al igual que el resto de los personajes femeninos que forman parte del film. Es por ellas que el reino de Wakanda sigue a salvo y es también gracias a ellas que el personaje principal puede desarrollar su periplo del héroe y cumplir con los objetivos de la trama.

Se debe tener en cuenta además lo difícil que fue siempre para la mujer tener roles en el universo de los superhéroes que no fueran secundarios ni funcionales al héroe principal. Si bien el film no se desliga por completo del estereotipo, vemos mujeres fuertes e independientes.

Black Panther también está nominada a:

  • Mejor banda sonora: Ludwig Goransson
  • Mejor canción original: «All the Stars», de Kendrick Lamar, Solana Rowe, Mark Spears y Anthony Tiffith
  • Mejor diseño de producción: Jay R. Hart y Hannah Beachler
  • Mejor vestuario: Ruth E. Carter
  • Mejor sonido: Steve Boeddeker, Peter J. Devlin y Brandon Proctor
  • Mejor edición de sonido: Steve Boeddeker y Benjamin A. Burtt


 

¿Querés saber cómo les fue en el test de Bechdel a las demás películas nominadas? ¡Leé nuestras reseñas!

Anuncio publicitario

#Oscars2019 y #TestDeBechdel: BlacKkKlansman

Reseña colaboración por Micaela Gallo y análisis por Javier Franco


Se acerca la entrega de los Premios #Oscars2019 y desde Escritura Feminista nos propusimos analizar a las candidatas a mejor película de acuerdo al test de Bechdel. En esta nota analizamos BlacKkKlansman, una historia que aprovecha los recursos del cine para traer a las pantallas un reclamo social aún vigente.


BlacKkKlansman («Infiltrado en el KKKlan»)

Dirección: Spike Lee.
Guión: Spike Lee, Kevin Willmott, David Rabinowitz y Charlie Wachtel.
Fotografía: Chayse Irvin.
Reparto: John David Washington, Adam Driver, Topher Grace, Laura Harrier.
Duración: 135 min.
País: Estados Unidos.


El cine como herramienta de crítica

Aunque a muchos les pese, hay que decirlo: todo cine es político y esta cinta es un perfecto ejemplo de ello.

En esta película seguimos a Ron Stallworth, el primer policía negro en Colorado Springs, quien logra infiltrarse en el Ku Klux Klan.

La película en sí es muy buena: tiene buen ritmo, buenas actuaciones y, sobre todo, un excelente guión. Este último aspecto es clave, ya que logra combinar un tono un tanto cómico con lo policial e, indudablemente, lo político, sin perder la seriedad del tema que se está tocando.

Sin embargo, más allá de lo técnico, en lo que triunfa de forma aplastante es en la claridad con la que comunica el mensaje. El filme nos dice sin tapujos que la guerra racial aún existe, y que cualquiera que no lo crea puede mirar la película hasta el final y reflexionar si el racismo de verdad quedó en los setenta o si lo arrastramos hasta el siglo XXI.

El cierre de la película es excelente. Las imágenes de archivo de marchas que tuvieron lugar en el año 2017 tanto a favor de las vidas negras como organizadas por blancos supremacistas y un discurso de Donald Trump son un maravilloso recurso para demostrar la intencionalidad que hay detrás de la cinta. Es una película puramente política que hace una denuncia y que llega en el momento justo.

El cine tiene la fuerza de instalar debates, de mostrarnos realidades y, cuando se lo utiliza como herramienta política, de despertarnos.

BlacKkKlansman-de-Spike-Lee-Make-America-Great-Again

¿Qué es el test de Bechdel?

Es un método para evaluar si un guión de película, serie, cómic u otra representación artística cumple con los estándares mínimos para evitar la brecha de género. Su aplicación se ha generalizado como una forma sencilla de destacar la poca presencia femenina en la industria del cine.

sds

Si bien están presentes dos mujeres (Patrice, una activista líder de su agrupación universitaria, y Connie, la esposa de la mano derecha del líder del KKK) no se les otorga un papel relevante en la historia.

Lo cierto es que esta película tiene puesto su eje en la confrontación racial de la década de los setenta. Desde este prisma, no hay demasiado espacio para adentrarse en la temática de género, por lo que los personajes femeninos no se desarrollan demasiado y funcionan como un elemento más para el correcto desarrollo de la trama.

Hasta podríamos afirmar que el personaje de Patrice funciona como objeto de deseo tanto para Ron (en lo romántico) como para Felix Kendrickson (desde un particular desprecio), ya que ella motoriza ciertas decisiones de ambos personajes.

Además de ser candidata a mejor película, BlacKkKlansman cuenta con las siguientes nominaciones:

  • Mejor director: Spike Lee
  • Mejor actor de reparto: Adam Driver
  • Mejor banda sonora: Terence Blanchard
  • Mejor guión adaptado: Spike Lee, Kevin Willmott, David Rabinowitz y Charlie Wachtel.
  • Mejor montaje: Barry Alexander Brown

¿Querés saber cómo les fue en el test de Bechdel a las demás películas nominadas? ¡Leé nuestras reseñas!

#Oscars2019 y #TestDeBechdel: A Star is Born

Reseña colaboración por Micaela Gallo


Se acerca la entrega de los Premios #Oscars2019 y desde Escritura Feminista nos propusimos analizar a las candidatas a mejor película de acuerdo al test de Bechdel. A Star is Born nos presenta una historia de amor tan intensa como enfermiza, entre adicciones, fama y muchos números musicales que tienen a Lady Gaga y Bradley Cooper como protagonistas.


A Star is Born («Nace una estrella»)

Dirección: Bradley Cooper.
Guión: Will Fetters, Bradley Cooper, Eric Roth (historia: William Wellman, Robert Carson).
Fotografía: Matthew Libatique.
Reparto: Bradley Cooper, Lady Gaga, Sam Elliott.
Duración: 135 min.
País: Estados Unidos.


¿Qué tiene para decir A Star is Born?

Nace una Estrella es una historia que ha recorrido un largo camino en el cine. Esta es la cuarta versión cinematográfica de este clásico romance, con precedentes estrenados en los años 1937, 1954 y 1976 que comparten su nombre. Aunque cada una tiene su tinte distintivo, todas coinciden en la temática: una aspirante a estrella conoce a un músico o actor en decadencia por culpa de sus adicciones y se enamoran perdidamente. Después de haber visto la misma historia contada una y otra vez, ¿qué nos puede ofrecer esta nueva visión de A Star is Born, esta vez a manos de Bradley Cooper en su debut en la dirección?

WhatsApp Image 2019-02-14 at 19.19.23

Lo mejor que tiene esta película es su campaña de marketing. Desde un primer momento nos vendieron un producto trivial como si fuera la mejor obra maestra de los últimos tiempos cuando en realidad Lady Gaga es una actriz mediocre, Bradley Cooper como director no termina de impresionar y el guion falla constantemente. Quizás algunxs puedan disfrutarla, pero no termina de funcionar ni está a la altura de otras películas nominadas a los grandes premios de esta temporada. Es un indudable éxito de taquilla pero no termina de alcanzar sus pretensiones.

Su punto fuerte es la banda sonora original y el poder que tiene Lady Gaga para levantar una película sola con su voz. Aunque su uso en el filme es un tanto excesivo, las canciones son bellas, modernas y permiten que Lady Gaga se luzca cada vez que le toca cantar. Además, la fotografía en los números musicales también es destacable.

WhatsApp Image 2019-02-14 at 19.19.59

En líneas generales, es una cinta que parece majestuosa a primera vista, pero cuando empezamos a sacarle todos los ornamentos nos quedamos con un esqueleto que dice muy poco. Es la misma historia que ya escuchamos una y otra vez, y resulta predecible desde el principio, incluso sin haber visto ninguna de sus versiones anteriores.

¿Qué es el test de Bechdel?

Es un método para evaluar si un guión de película, serie, cómic u otra representación artística cumple con los estándares mínimos para evitar la brecha de género. Su aplicación se ha generalizado como una forma sencilla de destacar la poca presencia femenina en la industria del cine.

bechdel

A Star is Born tiene como protagonista a una mujer que, de alguna manera, está supeditada al personaje masculino para poder cumplir sus sueños. Es él quien la descubre y la lleva a cantar en uno de sus conciertos, la presenta ante el público y la convierte en una estrella. Además de Ally hay un único personaje femenino, cuya participación es escasa y banal, al punto de ser prácticamente olvidado una vez que terminan los créditos finales.

Teniendo esto en cuenta, es un poco difícil determinar si pasa o no el test de Bechdel. Más allá de cumplir con tres de las cuatro consignas, el porcentaje de representación femenina es tan mínimo que, en mi opinión, no lo pasa.

WhatsApp Image 2019-02-14 at 19.18.38

Además de ser candidata a mejor película, A Star is Born cuenta con las siguientes nominaciones:

  • Mejor actor: Bradley Cooper
  • Mejor actriz: Lady Gaga
  • Mejor actor de reparto: Sam Elliot
  • Mejor guion adaptado: Eric Roth, Bradley Cooper y Will Fetters
  • Mejor fotografía: Matthew Libatique
  • Mejor sonido: Tom Ozanich, Dean Zupancic, Jason Ruder y Steve Morrow
  • Mejor canción original: «Shallow», por Lady Gaga, Mark Ronson, Anthony Rossomando y Andrew Wyatt

 

 


¿Querés saber cómo les fue en el test de Bechdel a las demás películas nominadas? ¡Leé nuestras reseñas!

#Oscars2019 y #TestDeBechdel: Vice

Se acerca la entrega de los Premios #Oscars2019 y desde Escritura Feminista nos propusimos analizar a las candidatas a mejor película de acuerdo al test de Bechdel. Vice cuenta con 8 nominaciones, incluidas las categorías de mejor director, actor y actriz de reparto.


Vice

Dirección: Adam McKay.
Guion: 
Adam McKay.
Fotografía: 
Greig Fraser.
Reparto: Christian Bale, Amy Adams, Steve Carell, Sam Rockwell, Bill Pullman, Alison Pill.
Duración: 132 min.
País: Estados Unidos.
Distribuida por Annapurna Pictures

Sinopsis

Vice se propone a sí misma como la biografía de Dick Cheney desde los años 70 hasta el sumun de su poder político: cuando fue el vicepresidente de George W. Bush (2001-2009). La historia recrea momentos dramáticos y cómicos, el largo y astuto recorrido que lo llevó a ocupar el puesto de mayor poder en el momento más crucial de la historia estadounidense reciente: el 9/11, los ataques a Al-Qaeda y la guerra contra Irak.

Interpretado por el camaleónico y talentoso Christian Bale, Cheney es el claro ejemplo del hombre que se hace a sí mismo. Desertor de Yale y alcohólico, supo redimirse a tiempo y escalar posiciones primero en el sector público y luego en el privado. Aceptó el cargo de vicepresidente para dotarlo de un poder vedado hasta el momento, en compañía de su ambiciosa e inteligente esposa Lynne, representada de manera brillante por Amy Adams.

Vice resulta entretenida y rápida. Muestra a Cheney como un supervillano hambriento de poder y capaz de sacrificar a su propia familia. Además, deja entrever un tibio cuestionamiento a una guerra que no buscaba libertad sino petróleo, y al cambio que la era del márketing introdujo en la política. Reiterados focus groups muestran cómo se deciden las estrategias de comunicación para persuadir a los votantes y conseguir su apoyo.

Entre sus puntos fuertes, el filme cuenta con algunas escenas de gran simbolismo: el rostro de George W. Bush hablando a los ciudadanos estadounidenses deviene en un primer plano de su pie moviéndose vertiginosamente, que se convierte en el pie de un hombre de familia, cuya casa está siendo bombardeada en Irak. El corazón trasplantado de Cheney queda solo en una mesa fría, exponiendo, tal vez, eso que nunca tuvo.

B971789601Z.1_20181228160837_000GHV1PNE2L.1-0-670x385

¿Qué es el test de Bechdel?

Es un método para evaluar si un guión de película, serie, cómic u otra representación artística cumple con los estándares mínimos para evitar la brecha de género. Su aplicación se ha generalizado como una forma sencilla de destacar la poca presencia femenina en la industria del cine.

tabla2

Aunque Vice pasa el test de Bechdel, las mujeres no son relevantes en la trama, quizás porque para la historia de la política mundial, hasta hace muy poco tiempo, tampoco lo eran.

Además de como mejor película, Vice está nominada a 8 premios en total:

  • Mejor película
  • Mejor director: Adam McKay
  • Mejor actor: Christian Bale
  • Mejor actriz de reparto: Amy Adams
  • Mejor actor de reparto: Sam Rockwell
  • Mejor guión original: Adam McKay
  • Mejor maquillaje: Greg Cannon, Kate Biscoe y Patricia DeHaney
  • Mejor montaje: Hank Corwin

 

 


¿Querés saber cómo les fue en el test de Bechdel a las demás películas nominadas? ¡Leé nuestras reseñas!

#Oscars2019 y #TestDeBechdel: ROMA

Se acerca la entrega de los Premios #Oscars2019 y desde Escritura Feminista nos propusimos analizar a las candidatas a mejor película de acuerdo al test de Bechdel. ROMA se erige como una de las favoritas. Íntima y personal, es una joyita que no puede dejar de verse.   


ROMA

Dirección: Alfonso Cuarón.
Guion: Alfonso Cuarón.
Fotografía: Alfonso Cuarón.
Reparto: Yalitza Aparicio, Marina de Tavira, Marco Graf, Diego Cortina Autrey.
Duración: 135 min.
País: México.
Distribuida por Netflix


Sinopsis

La aclamada cinta del director mexicano Alfonso Cuarón llega a la entrega de los Premios Óscar con 10 nominaciones, incluidas las de mejor película extranjera, mejor película –hazaña que pocos filmes de habla no inglesa han conseguido–, mejor actriz y mejor director. Distribuida por Netflix, fue estrenada en algunas salas de cine y luego subida a la plataforma de streaming.

ROMA es un retrato de época, una reconstrucción minuciosa de los recuerdos del director en su México natal de la década del 70. Un homenaje a su tierra y a dos mujeres fuertes que lo acompañaron en su crecimiento: su madre y Libo, la trabajadora doméstica de su infancia. Cuarón pone al servicio de su historia texturas, movimientos y personajes que no vemos pero escuchamos, porque el sonido es clave en su propuesta fílmica.

Cleo (interpretada magistralmente por Yalitza Aparicio en su primera experiencia como actriz) es la empleada doméstica de Sofía (Marina de Tavira), ama de casa de una familia de la colonia Roma en la Ciudad de México. La asimetría de oportunidades entre estos dos personajes choca una y otra vez con las similitudes que vivencian en el abandono y en la sensación de prisión, de ancla en la tierra y en una vida de la que no pueden escapar.  

El racismo y el clasismo, el acceso a la salud, la maternidad, la misoginia y un largo etcétera componen los ejes centrales de una narrativa en la que el agua aparece como un elemento simbólico central, encargado de reflejar las diferencias, las semejanzas, las posibilidades y las limitaciones. En ROMA, espejo de la palabra amor, Cuarón comparte su vida y en cada trozo de ella, podemos reconocer retazos de la nuestra.

5beb580a1a97f_1004x565

¿Qué es el test de Bechdel?

Es un método para evaluar si un guión de película, serie, cómic u otra representación artística cumple con los estándares mínimos para evitar la brecha de género. Su aplicación se ha generalizado como una forma sencilla de destacar la poca presencia femenina en la industria del cine.

tabla

ROMA no sólo cuenta cómo las vidas de dos mujeres de mundos disímiles convergen en la tragedia sino que además lo hace lejos de estereotipos o panfletos de denuncia; es íntima, cercana y personal. Sus personajes son tan complejos como la historia que narra, una en la que confluyen múltiples historias del México del pasado y del presente.

Además de como mejor película, está nominada a 10 premios en total, al igual que The Favourite:

  • Mejor película
  • Mejor película de habla no inglesa
  • Mejor director: Alfonso Cuarón
  • Mejor actriz: Yalitza Aparicio
  • Mejor actriz de reparto: Marina de Tavira
  • Mejor fotografía: Alfonso Cuarón
  • Mejor diseño de producción: Eugenio Caballero y Barbara Enríquez
  • Mejor guion original: Alfonso Cuarón
  • Mejor edición de sonido: Sergio Diaz y Skep Lievsay
  • Mejor sonido: Skip Lievsay, Craig Henighan, José Antonio García y Sergio Díaz

 


¿Querés saber cómo les fue en el test de Bechdel a las demás películas nominadas? ¡Leé nuestras reseñas!

#Oscars2019 y #TestDeBechdel: The Favourite

Se acerca la entrega de los premios #Oscars2019 y desde Escritura Feminista nos propusimos analizar a las candidatas a mejor película de acuerdo al test de Bechdel. The Favourite tiene como protagonistas a tres mujeres que desarrollan una sátira de época exquisita y ácida. Olivia Colman, Rachel Weisz y Emma Stone interpretan una obra de arte acompañadas de una fotografía intensa y un montaje excelente.


The Favourite («La favorita»)

Dirección: Yorgos Lanthimos.
Guion: Deborah Davis, Tony McNamara.
Fotografía: Robbie Ryan.
Reparto: Olivia Colman, Emma Stone, Rachel Weisz, Nicholas Hoult, Joe Alwyn.
Duración: 121 min.
País: Reino Unido.
Fecha de estreno en Argentina: 7 de febrero.


¿Quién es la favorita?

La historia se sitúa a principios del siglo XVIII, cuando Inglaterra está en guerra contra Francia. Pero este es sólo el contexto que acompaña las pinceladas que dibujan los retratos de los personajes de la aristocracia junto a los hilos que conectan los juegos de poder. Lo interesante de esta película es que tanto las pinceladas como las hiladas son hechas por mujeres. Y ¡qué mujeres!

Anne (Olivia Colman) es la reina debilitada y enferma que ocupa el trono. Tiene graves problemas de inestabilidad emocional, provocados por su rol de mandataria en medio de una guerra, su sensibilidad y traumas del pasado. Se ve a sí misma fea y gorda pero, de repente, tiene la fuerza necesaria para pegar unos gritos que dejan helado a todo el mundo. Lo más importante para ella son sus 17 conejos.

A la reina la rodean sanguijuelas consejerxs que quieren persuadirla en cada decisión que toma en la guerra contra Francia, pero ella tiene depositada toda su confianza en una sola persona: Sarah (Rachel Weisz).

Lady Sarah Malborough es quien gobierna en la práctica, mientras la reina se queja de sus dolores y firma los papeles. Todxs en el palacio respetan la autoridad de Lady Malborough, aunque ese respeto empieza a tambalear con la llegada de su prima, Abigail (Emma Stone).

Abi es una ex lady que va a pedirle trabajo a Sarah y termina siendo su criada. Sarah le enseña todo a Abigail, quien aprende muy rápido y comienza a acercarse cada vez más a la reina. Con su simpatía y astucia gana un gran cariño por parte de la reina y un odio extremo desde Sarah.

Aquí es donde se desarrolla la encrucijada para la reina Anne: ¿quién es su favorita?

¿Qué es el test de Bechdel?

Es un método para evaluar si un guión de película, serie, cómic u otra representación artística cumple con los estándares mínimos para evitar la brecha de género. Su aplicación se ha generalizado como una forma sencilla de destacar la poca presencia femenina en la industria del cine.

capture-20190131-183202

The Favourite cumple con creces el test de Bechdel. El director griego Yorgos Lanthimos (The Lobster, Kynodontas) toma como protagonistas a estas tres mujeres y el lugar del varón queda en segundo lugar. El guión describe diálogos, escenas, miradas y momentos, que, llevados a cabo por el trabajo minucioso de interpretación de las tres actrices dan cuenta de un mundo donde la mujer tiene el control.

Además de estar nominada como mejor película, The Favourite tiene 10 nominaciones en total, al igual que Roma:

  • Mejor película
  • Mejor director: Yorgos Lanthimos
  • Mejor actriz: Olivia Colman
  • Mejor actriz de reparto: Emma Stone
  • Mejor actriz de reparto: Rachel Weisz
  • Mejor guion original: Deborah Davis y Tony McNamara
  • Mejor diseño de producción: Fiona Crombie y Alice Felton
  • Mejor diseño de vestuario: Sandy Powell
  • Mejor fotografía: Robbie Ryan
  • Mejor edición: Yorgos Mavropsaridis

 

 

Y para vos, ¿quién es la favorita? ¡Dejanos tu comentario!


 

¿Querés saber cómo les fue en el test de Bechdel a las demás películas nominadas? ¡Leé nuestras reseñas!